1.1 DISCIPLINAS NECESARIAS PARA LA COMPRENSIÓN Y EL ANÁLISIS DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL MEXICANO















Economía 


Es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas. 
La economía organizacional estudia el desempeño económico de las organizaciones como resultado de la motivación del personal, radicación de los poderes de decisión, decisiones de inversión, gobernabilidad corporativa y cómo las organizaciones funcionan en el mercado.

Sociología 

Supone el estudio sistemático y organizado de los fenómenos (en este caso, el comportamiento humano) con el objeto de aumentar su comprensión. La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades.


Historia 

Estudia los cambios o metamorfosis de las formaciones sociales en permanente transformación en el espacio y el tiempo.


Política 

Como la disciplina que aspira a recopilar, mediante métodos formales de investigación, datos sobre los hechos políticos y a teorizar sobre ellos. tendiente a la consecución, ejercicio y control del poder político. La política, en este sentido, hace referencia a una serie de acciones, conductas y funciones que realizan personas y grupos para actuar e incidir en ese escenario de confrontación.

Demografía

Dedicada al análisis de un objeto de estudio particular como lo son las poblaciones humanas, con herramientas y técnicas específicas capaces de estimar su volumen, estructura y sus transformaciones, originadas por la interacción de la fecundidad, la mortalidad y los movimientos migratorios 


Derecho


Tiene el objetivo de abarcar un amplio espectro de los fenómenos jurídicos. Se toman como punto de partida las diversas formas en que éste se manifiesta en sociedad, a saber: en la legislación, en las decisiones de los órganos que aplican el Derecho, en las opiniones de los juristas, así como aquella propia de los diversos cuerpos u órganos no jurisdiccionales de solución de conflictos; así como los ámbitos de la investigación y la docencia jurídicas.


Ecología


La ecología política es un marco teórico amplio y multidisciplinario que ofrece herramientas analíticas para comprender la complejidad de las causas y consecuencias involucradas en las transformaciones socio ambientales en diversos contextos económicos, políticos y culturales, la ecología política ha sido descrita como la economía política de la naturaleza o como el análisis socio-político de las relaciones entre el medio ambiente y la sociedad.








Referencias


  • Armesilla Conde, S. (2016). Ciencia y razón en la Economía. Universidad Complutense de Madrid Madrid, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/181/18153280011.pdf
  • Durkheim, É. (2002). El ámbito de la sociología como ciencia. Universidad Autónoma Metropolitana. Distrito Federal, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3050/305026563009.pdf
  • Sánchez Jaramillo. L. (2005).La historia como ciencia. Universidad de Caldas Manizales, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1341/134116845005.pdf
  • Vanegas Avilés, L. (2008). La ciencia política. Universidad de Costa Rica San José, Costa RicaObtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/729/72917905015.pdf
  • Carlos WELTI-CHANES. (09 de 2011). SCIELO. Obtenido de SCIELO: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252011000300002
  • Derecho Posgrado. (2019). CAMPOS DE CONOCIMIENTO . Obtenido de CAMPOS DE CONOCIMIENTO : http://derecho.posgrado.unam.mx/ppd-14_out/nuestroposgrado/campos.php#contenido
  • EL COLEGIO DE SAN LUIS S.A. (06 de 2011). Complejo Naturaleza Contexto. Obtenido de Complejo Naturaleza Contexto : http://computo.ceiich.unam.mx/webceich/docs/libro/Naturaleza.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

OBJETIVO DE LA UNIDAD

BIENVENIDA